Selección de publicaciones recientes del equipo de investigación en Arqueología Agraria relacionadas con los temas centrales de nuestros proyectos:
(Actualizado: 10/10/2019)
- ALONSO GONZÁLEZ, P. (2009): Etnoarqueología y gestión del patrimonio cultural: Maragatería y Val de San Lorenzo. León: Universidad de León.
- ALONSO GONZÁLEZ, P. (2009): Arqueología contemporánea y de la postmodernidad: gestión e interpretación en Val de San Lorenzo (León). ArqueoWeb, 12 <http://www.ucm.es/info/arqueoweb/numero12/conjunto12.htm>.
- ALONSO GONZÁLEZ, P. (2012): Post-workerism and contemporary archaeology: a case study. En J. Cascalheira y C. Gonçalves (eds.): Actas das IV Jornadas de Jovens em Investigação Arqueológica – JIA 2011, Vol. I. Faro: Universidad do Algarve, Promontoria Monográfica 16, 231-237.
- ALONSO GONZÁLEZ, P. (2013): The Heritage Machine: a Heritage Ethnography in Maragatería (Spain). Departamento de Historia, Universidad de León: Tesis Doctoral inédita.
- ALONSO GONZÁLEZ, P. (2014): From a Given to a Construct. Heritage as a commons. Cultural Studies, 28(3): 359-390.
- ALONSO GONZÁLEZ, P. (2014): La transición al pos-productivismo: parques patrimoniales, parques culturales y ordenación territorial. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 40(119): 217-238.
- ALONSO GONZÁLEZ, P. y APARICIO MARTÍNEZ, P. (2011): Por una Arqueología menor de la producción de discursos a la producción de la subjetividad. Arkeogazte, 1: 21-36.
- ALONSO GONZÁLEZ, P. y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2013): Rural Development and Heritage Commons Management in Asturias (Spain): The Ecomuseum of Santo Adriano. Journal of Settlements and Spatial Planning, Special Issue, no. 2: 245-253.
- ALONSO GONZÁLEZ, P., FERNÁNDEZ MIER, M., FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J., 2018, La ambivalencia del paisaje. De la genealogía a la Arqueología Agraria. Munibe 69, 283-296.
- ALONSO GONZÁLEZ, P. y MACÍAS VÁZQUEZ, A. (2014): Neoliberalismo corporativo y clientelismo en España: Etnografía de la financiación europea del desarrollo rural a través de un proyecto fallido. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 9(3): 223-250.
- ALONSO GONZÁLEZ, P. Y GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2016): A contemporary archaeology of cultural change in rural North-western Spain: from traditional domesticity to postmodern indi- vidualisation. International Journal of Historical Archaeology, 20(1): 23-44.
- ALONSO GONZÁLEZ, P. Y GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2013): Construyendo el pasado, reproduciendo el presente: identidad y arqueología en las recreaciones históricas de indígenas contra romanos en el Noroeste de España. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 68(2): 305-330.
- ALONSO GONZÁLEZ, P., FERNÁNDEZ MIER, M., FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2018 en prensa): La ambigüedad del paisaje. De la genealogía a la Arqueología Agraria, Munibe 69.
- ÁLVAREZ ALBA, M.D. y FERNÁNDEZ MIER, M. (1996): Los desmontres del ouru n’Asturies. Asturies: memoria encesa d’un país, 1: 67-73.
- ÁLVAREZ MENÉNDEZ, B., FERNÁNDEZ HEVIA, J.M., FERNÁNDEZ MIER, M. y LÓPEZ CALVO, M.J. (1990): Espacio y propiedad en un territorio en un territorio de montaña: la Tierra del Privilexu (Teberga). Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 133: 145-214.
- APARICIO MARTÍNEZ, P. (2011): Análisis territorial del hábitat antiguo en el Valle del Sil (Laciana) León. Una contribución a través de los SIG. En: Actas de las III Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (JIA 2010). Barcelona: Estrat Jove Col·lectiu d’Arqueologia, Estrat Crític, 5(III), 175-181.
- APARICIO MARTÍNEZ, P. (2011): La configuración del territorio en la alta edad media en la cuenca del Duero. Primeros resultados y problemas de la prospección en el valle del Cea. (León). En: Actas de las III Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (JIA 2010). Barcelona: Estrat Jove Col·lectiu d’Arqueologia, Estrat Crític, 5(II), 435-444.
- BALLESTEROS ARIAS, P., KIRCHNER, H., FERNÁNDEZ MIER, M., ORTEGA ORTEGA, J.M., QUIRÓS CASTILLO, J.A., RETAMERO, F., SITJES, E., TORRÓ, J. y VIGIL-ESCALERA GUIRADO, A. (2010): Por una Arqueología agraria de las sociedades medievales hispánicas. Propuesta de un protocolo de investigación. En H. Kirchner (ed.): Por una arqueología agraria. Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas. Oxford: Archaeopress, BAR International Series 2062, 185-202.
- BENITO DEL POZO, P. y ALONSO GONZÁLEZ, P. (2012): Industrial Heritage and Place Identity in Spain: from Monuments to Landscapes. Geographical Review, 102(4): 446-464.
- DAUGSTAG, K.; FERNÁNDEZ MIER, M.; PEÑA-CHOCARRO, L. (2014), “Landscapes of transhumance in Norway and Spain. Farmers’ practices, perceptions and value orientation”. Norwegian Journal of Geography. http://dx.doi.org/10.1080/00291951.2014.927395. Fuente de impacto: JCR. Categoría: Geography. Índice de impacto: 0.7. Posición: 51 Num. revistas en cat.: 76.
- FARCI, C., MARTINÓN-TORRES, M., y GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2017): “Bronze production in the Iron Age of the Iberian Peninsula: The case of El Castru, Vigaña (Asturias, NW Spain)”. ournal of Archaeological Science: Reports, 11: 338- 351. doi: 10.1016/j.jasrep.2016.12.009. Elsevier. ISSN: 2352-409X Bases: SCOPUS [SJR: 0,570 Archaeology (Arts & Sciences: 38/262 (Q1)] 26)
- FERNÁNDEZ CONDE, F.J. y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2009): Abades, obispos y poder social. Territorio, Sociedad y Poder, 4: 65-94.
- FERNÁNDEZ CONDE, F.J. y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2010): El territorio de Buanga (Asturias). Génesis y formación de un alfoz altomedieval. Territorio, Sociedad y Poder, 5: 35-67.
- FERNÁNDEZ CONDE, F.J., GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.A., SUÁREZ ÁLVAREZ, M.J., ARIAS PÁRAMO, L. y FERNÁNDEZ MIER, M. (2009): Poderes sociales y políticos en Asturias. Siglos VIII-IX. En F.J. Fernández Conde y C. García de Castro (eds.): Actas del Symposium Internacional Poder y simbología en Europa siglos VIII-X. Oviedo: TREA, Territorio, Sociedad y Poder: Revista de Estudios Medievales. Anejos, 2, 11-30.
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2009): Una contribución a la lectura crítica de determinadas fuentes de información arqueológicas mediante la utilización de los SIG: los castros del valle del Trubia. Territorio, Sociedad y Poder, 4: 5-46.
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2010): Modelos predictivos y SIG. Algunos ejemplos de su aplicación en Arqueología: los asentamientos fortificados del Valle del Trubia (Asturias, España). Mapping, 140: 76-82.
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2010): Una aportación desde la arqueología del paisaje al conocimiento del primer poblamiento humano del Valle del Trubia. Estudio geoarqueológico y análisis SIG del territorio. Oviedo: Universidad de Oviedo.
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2011): Toponimia y Sistemas de Información Geográfica. Un ejemplo de su uso combinado en Arqueología del Paisaje. Lletres Asturianes, 104: 139-153.
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2012): Estudios multiescalares sobre la Alta Edad Media en el Valle del Trubia (Asturias, España). Departamento de Historia, Universidad de Oviedo: Tesis Doctoral, inédita.
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2013): Aproximación arqueológica a la génesis y evolución del poblamiento medieval en un territorio de media montaña. En: Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012. En el centenario del descubrimiento de la caverna de La Peña de Candamo. Oviedo: Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias. Dirección General de Patrimonio Cultural, 331-342.
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2013): La Ponte, un proyecto de ecomuseo para Santo Adriano (Asturias): hacia un modelo de gestión comunitaria del patrimonio cultural. Cuadiernu, 1: 7-22.
- FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J., FERNÁNDEZ MIER. M, eds, 2019, The Archaeology of Medieval Villages Currently Inhabited in Europe. Archeopress, Oxford.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (1994): La estela romana de Viḷḷaverde. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 144: 695-700.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (1995): Documentos del Monesteriu de Balmonte (sieglu XIII). Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana, Fontes de la Llingua Asturiana 2.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (1995-1996): Economía y sociedad en Miranda y Somiéu en los siglos X-XIII. Asturiensia Medievalia, 8: 111-132.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (1996): Transformación del poblamiento en la transición del mundo antiguo al medieval en la montaña asturiana (Península Ibérica). Archeologia Medievale, 23: 101-128.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (1996): Análisis arqueológico de la configuración del espacio agrario medieval asturiano. Mélanges de la Casa de Velázquez, 33: 287-318.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (1996): Repercusiones de la minería aurífera romana sobre el poblamiento medieval. La transformación del paisaje y su dedicación posterior. En: Actas de las I Jornadas sobre Minería y Tecnología en la Edad Media Peninsular. León: Fundación Hullera Vasco-leonesa, 649-658.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (1999): El origen de la villa medieval y la progresiva configuración del espacio agrario. En R. de Balbín y P. Bueno (eds.): II Congreso de Arqueología Peninsular, tomo IV. Arqueología romana y medieval. Zamora: Universidad de Alcalá – Fundación Rei Henriques, 475-484.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (1999): Génesis del territorio en la Edad Media. Arqueología del paisaje y evolución histórica en la montaña asturiana. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2000): La territorialidad y el poblamiento en la tierra de Tinéu en época antigua y medieval. En J. Girón (ed.): Tierras y Hombres de Tineo. Tineo: Ayuntamiento de Tineo, 51-84.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2001): Documentos del Monasterio de Balmonte (sieglos XIV y XV). Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana, Fontes de la Llingua Asturiana 5.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2002): L’espaciu agrariu en Miranda. Cultures. Revista Asturiana de Cultura, 11: 259-278.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2003): Técnicas constructivas, comunidades locales y poderes feudales. Arqueología de la Arquitectura, 2: 117-122.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2003): El Camín Real de la Mesa. Escardar, 2: 11-13.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2006): La Toponimia como fuente para la Historia rural: la territorialidad de la aldea feudal. Territorio, Sociedad y Poder, 1: 35-52.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2006): La articulación del territorio en la montaña cantábrica en época tardoantigua. En U. Espinosa y S. Castellanos (eds.): Comunidades locales y dinámicas de poder en el norte de la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía. Logroño: Universidad de La Rioja, 265-289.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2009): La génesis de la aldea en las provincias de Asturias y León. En J.A. Quirós Castillo (ed.): The Archaeology of Early Medieval Villages in Europe. Bilbao: Universidad del País Vasco, Documentos de Arqueología e Historia 1, 149-165.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2010): Campos de cultivo en la Cordillera Cantábrica. La Agricultura en zonas de montaña. En H. Kirchner (ed.): Por una arqueología agraria. Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en las sociedades medievales hispánicas. Oxford: BAR Int. Series 2062, 41-59.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2011): Changing scales of local power in the Early Medieval Iberian North-West. En J. Escalona y A. Reynolds (eds.): Scale and Scale changes in the Early Middle Ages. Exploring landscape, local society and the World Beyond. Turnhout: Brepols, The Medieval Countryside 6, 87-117.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2011): El paisaje como reflejo de la complejidad social. En C.I. Martínez Cantón y P. Alonso González (eds.): Del papel a la imagen. León: Universidad de León, 29-32.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2013): Arqueología agraria del norte peninsular: líneas de investigación sobre un paisaje multifuncional. El ejemplo de Asturias. En: A. García Porras (ed.), Arqueología de la producción en época medieval. Granada: Alhulia. (Nakla Colección de Arqueología y Patrimonio; 15), 417-442.
- FERNÁNDEZ MIER, M. (2015), “La articulación social de la Alta Edad Media asturiana”, en Identidad y etnicidad en Hispania. Propuestas teóricas y cultura material entre los siglos V al VIII. DAM 8, 181- 200, Universidad del País Vasco, Vitoria.
- FERNÁNDEZ MIER, M., (2018), El paisaje rural medieval: de los dominios monásticos a la Arqueología Agraria. En D. Soto Fernández, J.M. Lana Berasain (eds), Del Pasado al futuro como problema. La historia agraria española en el siglo XXI. Sociedad Española de Historia Agraria, Madrid, 37-51.
- FERNÁNDEZ MIER, M., (2018), De la Arqueología del Paisaje a la Arqueología Agraria. En J.A. Quirós Castillo, Treinta años de arqueología medieval en España, Archeopress, 225-270.
- FERNÁNDEZ MIER, M., (2019), Peasant Communities and Landscape design in the North West of the Iberian, en J. Escalona, S Brooks, eds. Policy and neibourghooh. Brepols. Turnhout. Bélgica, 57-82.
- FERNÁNDEZ MIER, M. 2019, La construcción de la territorialidad altomedieval. Entre la documentación escrita y la arqueológica: la montaña centroccidental asturiana, en Iñaki Martín Viso, ed, La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media: poderes centrales y sociedades locales Edad Media: poderes centrales y sociedades locales, Salamanca.
- FERNÁNDEZ MIER, M., ALONSO GONZÁLEZ, P. (2016), “Medieval north-west Spain: What can agrarian archaeology tell us about living rural landscapes?”, en J Klapste (ed), Agrarian Technology in the Medieval Landscape, Ruralia X, 291-308. Brepols.Turnhout. Bélgica
- FERNÁNDEZ MIER, M.; APARICIO MARTÍNEZ, P.; GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D.; FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. y ALONSO GONZÁLEZ, P. (2013): Proyecto de Investigación: La formación de los paisajes agrarios del Noroeste peninsular durante la Edad Media (siglos V al XII). Debates de Arqueología Medieval, 3: 359-374.
- FERNÁNDEZ MIER, M. y ÁLVAREZ GARCÍA, M. (1996): Toponimia. Conceyu de Balmonte (3). Parroquia de Vigaña. Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana, Toponimia 54.
- FERNÁNDEZ MIER, M. y ÁLVAREZ GARCÍA, M. (1997): Los trabajos de la recogida de la hierba en el concejo de Miranda. Cultures. Revista Asturiana de Cultura, 6: 273-286.
- FERNÁNDEZ MIER, M. y DÍAZ LÓPEZ, E. (2006): El Parque Cutlural del Camín Real de la Mesa. En J.-P. Morel, J.J. Tresserras y J.C. Matamala (eds.): The Archaeology of crop fields and gardens. Proceedings of the 1st Conference on Crop Fields and Gardens Archaeology Barcelona (Spain), 1-3 June 2006. Bari: Centro Universitario Europeao per i beni Culturali, 313-322.
- FERNÁNDEZ MIER, M.; FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J.; ALONSO GONZÁLEZ, P.; LÓPEZ SÁEZ, J.A.; PÉREZ DÍAZ, S. y HERNÁNDEZ BELOQUI, B. (2014): The investigation of currently inhabited villages of medieval origin: Agrarian archaeology in Asturias (Spain). Quaternary International, 346: 41-55.
- FERNÁNDZ MIER, M., FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J., LÓPEZ GÓMEZ, P., MARTÍNEZ GALLARDO, C., RODRÍGUEZ PÉREZ, S., 2019, Arqueología de las aldeas habitadas en Asturias: Los casos de Vigaña Arcéu y Villanueva de Santu Adrianu. Anejos de Nailos, 5, 99-119.
- FERNÁNDEZ MIER, M. y FERNÁNDEZ HEVIA, J.M. (1998): Un microespacio en la montaña asturiana: Presorias. Arqueología y territorio medieval, 5: 91-108.
- FERNÁNDEZ MIER, M. y GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2013): Más allá de la aldea: Estudio diacrónico del paisaje en el entorno de Vigaña (Belmonte de Miranda). En: Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012. En el centenario del descubrimiento de la caverna de La Peña de Candamo. Oviedo: Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias. Dirección General de Patrimonio Cultural, 353-365.
- FERNÁNDEZ MIER, M., GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. MARTÍNEZ GALLARDO, C., LÓPEZ GÓMEZ, P., MARTÍNEZ BARRIO, C. (2018), “Nes llendes l’aldea: Paisaxe y territoriu en Vigaña (Miranda)”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias (2013-2016), Principado de Asturias, Oviedo, 359-370.
- FERNÁNDEZ MIER, M.; LÓPEZ GÓMEZ, P. y GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2013): Prácticas ganaderas en la Cordillera Cantábrica. Aproximación multidisciplinar al estudio de las áreas de pasto en la Edad Media. Debates de Arqueología Medieval, 3: 167-219.
- FERNÁNDEZ MIER, M., QUIRÓS CASTILLO, J. A., (2015), “El aprovechamiento de los espacios comunales en el NW de la Península Ibérica entra la romanidad y la Edad Media”. Studies on the Value of Cultural Heritage, 8, 695-723. Revista citada en: WOS.
- FERNÁNDEZ MIER, M.; TEJERIZO GARCÍA, C. y APARICIO MARTÍNEZ, P. (2014): El territorio de Cea (León) durante la tardorromanidad y la Alta Edad Media. En: R. Catalán, P. Fuentes y J.C. Sastre Blanco (eds.), Las fortificaciones en la tardorromanidad. Élites y articulación del territorio (siglos V – VIII d.C.). Madrid: Ediciones de La Ergástula, 159-177.
- FERNÁNDEZ MIER, M., TENTE, C. (2018), “Trashumant Herding in Iberian Peninsula”, en E, Svensson, E, Costello (eds): Historical Archaeologies of Transhumance across Europe. Maney Publishing. Routledge. Londres. Reino Unido, 219-232.
- GARCÍA-CONTRERAS RUIZ, G.; TEJERIZO GARCÍA, C. y APARICIO MARTÍNEZ, P. (2012): Cruzando miradas. Historiografía de la (joven) arqueología altomedieval en la Península Ibérica. En: G. Compañy, J. Fonte, B. Gómez-Arribas, L. Moragón y J.M. Señorán (eds.), Actas de las V Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica. Arqueología para el siglo XXI. Santiago de Compostela, mayo de 2012. Madrid: JAS Arqueología, 91-96.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2008): Etnoarqueología del paisanaje tradicional como fuente de información en Arqueología. En OrJIA (ed.): Actas de las I Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica: Dialogando con la cultura material (JIA 2008), Tomo I. Madrid: Ediciones CERSA, 237-244.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2009): Aportaciones de la Etnoarqueología al estudio de la Edad del Hierro en el Occidente cantábrico. En: C. Marín y J.F. Jordá Pardo (eds.): Arqueología castreña en Asturias. Gijón: UNED, Centro Asociado de Asturias (Entemu; 16), 65-85.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2010): El Parque Eólico Sierra de Carondio: Una oportunidad perdida para el conocimiento de la Prehistoria reciente cantábrica. Estrat Crític, 4: 75-88.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2011): Casas nuevas para nuevos tiempos. Cambio cultural y materialidad en las brañas-pueblo de Somiedu (Asturias). En: OrJIA (ed.), Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (JIA 2009), tomo II. Zaragoza: Libros Pórtico, 775-782.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2011): Movilidad ganadera entre las comunidades castreñas cantábricas: el valle del Pigüeña (Asturias) como caso de estudio. En OrJIA (ed.): Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (JIA 2009), tomo I. Zaragoza: Libros Pórtico, 147-156.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2011): Arqueología, Folklore y comunidades locales: los castros en el medio rural asturiano. Complutum, 22(1): 133-153.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2011): De la cultura castreña al mosaico castreño: Una aproximación en términos sociales a la variabilidad de las formas de poblamiento de las comunidades castreñas del Noroeste peninsular y orla cantábrica. En: Actas de las III Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (JIA 2010). Barcelona: Estrat Jove Col·lectiu d’Arqueologia, Estrat Crític, 5(I), 213-226.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2011): Vías romanas de montaña entre Asturias y León. La integración de la Asturia transmontana en la red viaria de Hispania. Zephyrus, 67: 171-192.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2013): Traditional Pastoralism in the Asturian Mountains: an Ethnoarchaeological View on Mobility and Settlement Patterns. En: F. Lugli, A.A. Stoppiello y S. Biagetti (eds.): Ethnoarchaeology: Current Research and Field Methods. Conference Proceedings, Rome, Italy, 13th–14th May 2010. Oxford: Archaeopress, BAR International Series 2472, 202-208.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. y ALONSO GONZÁLEZ, P. (2014): De la representación cultural de la otredad a la materialización de la diferencia: Arqueología contemporánea de la domesticidad entre los vaqueiros d’alzada y los maragatos (España). Chungara, Revista de Antropología Chilena, 46(4): 607-623.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. Y ALONSO GONZÁLEZ, P. (2013): The ‘Celtic-Barbarian Assemblage’: Archaeology and Cultural Memory in the Fiestas de Astures y Romanos, Astorga, Spain. Public Archaeology, 12(3): 155-180.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D., FERNÁNDEZ MIER, M., LÓPEZ GÓMEZ, P. (2016), “An archaeological Approach to the ‘brañas’: Summer Farms in the Pastures of the Cantabrian Mountains (North of Spain)”, en J. Collis, M. Pearce y F. Nicolis (eds.), Summer Farms. Seasonal Exploitation of the Uplands from Prehistory to the Present, Equinox Publishing Ltd; J.R Collis Publications. (Sheffield Archaeological Monographs; 16), pp.203-219. Sheffield. Reino Unido
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D., MENÉNDEZ BLANCO, A., ÁLVAREZ MARTÍNEZ, V. y JIMÉNEZ CHAPARRO, J.I. (2011): El Mouru y la presencia del ejército romano en La Mesa. En: G. Mañana Vázquez (ed.), El Camín Real de la Mesa, Vol. II. Oviedo: CajAstur, 160-168.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D., MENÉNDEZ BLANCO, A., ÁLVAREZ MARTÍNEZ, V. y JIMÉNEZ CHAPARRO, J.I. (2011-2012): Los campamentos romanos de El Mouru (Grau-Miranda, Asturias) en la vía de La Mesa. BSAA Arqueología: Boletín del Seminario de Estudios de Arqueología, 77-78: 245-267.
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. y RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, J. (2011): Arqueología en áreas de montaña. Ganadería, movimientos pastoriles y cultura material. En: OrJIA (ed.): Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (JIA 2009), tomo I. Zaragoza: Libros Pórtico, 121-122.
- DAVID GONZÁLEZ ÁLVAREZ, CARLOS MARÍN SUÁREZ, CARLOTTA FARCI, PABLO LÓPEZ GÓMEZ, JOSÉ ANTONIO LÓPEZ-SÁEZ, CANDELA MARTÍNEZ BARRIO, MARCOS MARTINÓN-TORRES, ANDRÉS MENÉNDEZ BLANCO, MARTA MORENO-GARCÍA, SARA NÚÑEZ DE LA FUENTE, LEONOR PEÑA-CHOCARRO, GUILLEM PÉREZ-JORDÁ, JESÚS RODRÍGUEZ-HERNÁNDEZ, CARLOS TEJERIZO GARCÍA, MARGARITA FERNÁNDEZ MIER, (2018 en prensa): El Castru (Vigaña, Belmonte de Miranda, Asturias): un pequeño poblado fortificado de las montañas occidentales cantábricas durante la Edad del Hierro, Munibe
- LÓPEZ GÓMEZ, P. (2012): Ganadería de alta montaña en la Edad Media: el caso de Cangas del Narcea, Asturias. @rqueología y Territorio, 9: 185-199.
- LÓPEZ GÓMEZ, P. y GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2013): Etnoarqueología de los asentamientos pastoriles en la Cordillera Cantábrica: las brañas de Somiedu y Cangas del Narcea (Asturias). En: G. Compañy, J. Fonte, B. Gómez-Arribas, L. Moragón y J.M. Señorán (eds.), Actas de las V Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica. Arqueología para el siglo XXI. Santiago de Compostela, mayo de 2012. Madrid: JAS Arqueología, 362-366.
- LÓPEZ GÓMEZ, P.; GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. y FERNÁNDEZ MIER (en prensa): Los espacios ganaderos de alta montaña en la Cordillera Cantábrica: su registro arqueológico. En: Malpica, Antonio y García-Contreras, Guillermo (eds.), Actas de las Jornadas «El registro arqueológico y la Arqueología medieval». XIII Jornadas de Arqueología Medieval de la Casa de los Tiros, Granada 12-14 de junio de 2012. Granada.
- MARÍN SUÁREZ, C. (2009): De nómadas a castreños. Los orígenes de la Edad del Hierro en Asturias. En: C. Marín Suárez y J.F. Jordá Pardo (eds.), Arqueología castreña en Asturias. Gijón: UNED, Centro Asociado de Asturias, Entemu 16, 21-46.
- MARÍN SUÁREZ, C. (2011): La Edad del Hierro en el occidente cantábrico: de la cultura arqueológica al grupo arqueológico. Férvedes, 7: 123-132.
- MARÍN SUÁREZ, C. (2011): Las montañas cantábricas en el II y I milenio a.C.: un espacio de encuentro entre los grupos cantábricos y meseteños. En: OrJIA (ed.), Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (Madrid, 6, 7 y 8 de mayo de 2009). JIA 2009, Tomo I. Zaragoza: Libros Pórtico, 137-145.
- MARÍN SUÁREZ, C. (2011): De nómadas a castreños. Arqueología del primer milenio antes de la era en el sector centro-occidental cantábrico. Madrid: Departamento de Prehistoria, Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral, accesible en: http://eprints.ucm.es/14435/.
- MARÍN SUÁREZ, C. y GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2011): La romanización del Occidente Cantábrico: de la violencia física a la violencia simbólica. Férvedes, 7: 197-206.
- MENÉNDEZ BLANCO, A. (2012): Un acercamiento arqueológico a los sistemas tradicionales de regadío de pastos en Asturias. En: J. Cascalheira y C. Gonçalves (eds.): Actas das IV Jornadas de Jovens em Investigação Arqueológica – JIA 2011, Vol. I. Faro: Universidad do Algarve, Promontoria Monográfica 16, 225-230.
- MENÉNDEZ BLANCO, A. (2013): Una revisión de los paisajes fortificados del occidente asturiano: el territorio de Ayande como caso de estudio. En: G. Compañy, J. Fonte, B. Gómez-Arribas, L. Moragón y J.M. Señorán (eds.), Actas de las V Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica. Arqueología para el siglo XXI. Santiago de Compostela, mayo de 2012. Madrid: JAS Arqueología, 367-370.
- MENÉNDEZ BLANCO, A.; ÁLVAREZ MARTÍNEZ, V. y GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2015): La tradición oral como complemento de la Arqueología para la localización de evidencias bélicas en la montaña asturleonesa. Férvedes, 8: 471-479.
- MENÉNDEZ BLANCO, A.; GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D.; ÁLVAREZ MARTÍNEZ, V. y JIMÉNEZ CHAPARRO, J.I. (2013): Propuestas de prospección de bajo coste para la detección de campamentos romanos de campaña. El área occidental de la Cordillera Cantábrica como caso de estudio. Munibe. Antropologia-Arkeologia, 64: 175-197.
- MENÉNDEZ BLANCO, A.; GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D.; ÁLVAREZ MARTÍNEZ, V. y JIMÉNEZ CHAPARRO, J.I. (2013): Campamentos romanos de campaña en el Occidente de Asturias. En: Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012. En el centenario del descubrimiento de la caverna de La Peña de Candamo. Oviedo: Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias. Dirección General de Patrimonio Cultural, 245-251.
- MENÉNDEZ BLANCO, A., JIMÉNEZ CHAPARRO, J.I., GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, V. (2012): La conquista romana del Occidente Cantábrico: novedades arqueológicas. En: J. Cascalheira y C. Gonçalves (eds.): Actas das IV Jornadas de Jovens em Investigação Arqueológica – JIA 2011, Vol. II. Faro: Universidade do Algarve, Promontoria Monográfica 16, 339-346.
- PASCUA ECHEGARAY, E. y FERNÁNDEZ MIER, M. (2006): Los espacios ganaderos de la Cordillera Cantábrica en la Edad Media. Estrategias de investigación. Historia Agraria, 39: 379-382.
- RODRÍGUEZ PÉREZ, S. (2015): Patrimonio industrial en el Noroccidente asturiano. Algunas notas sobre su situación actual y prespectivas. En: M. A Álvarez Areces (eds.): Espacios industriales abandonados: gestión del patrimonio y medio ambiente. Gijón: CICEES, 351-360.
- RODRÍGUEZ PÉREZ, S. (2015): Los sistemas de información geográfica en la gestión del patrimonio cultural. Su aplicación al estudio arqueológico de la arquitectura vernácula del concejo de Pesoz (Asturias). Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
- RODRÍGUEZ PÉREZ, S. (2015): SIG y gestión de bases de datos. Una aplicación en el estudio arqueológico de la arquitectura tradicional del Occidente asturiano. Semata. Ciencias Sociais e Humanidades, 27: 239-264.
- TEJERIZO GARCÍA, C. (2013): Aportaciones de la Antropología y la Etnoarqueología al estudio arqueológico de las aldeas altomedievales en la meseta y el Norte peninsular. Arkeogazte, 3: 289-308.
- TEJERIZO GARCÍA, C. (2013): La arqueología de las aldeas altomedievales en la cuenca del Duero (ss. V-VIII): problemas y perspectivas. Debates de Arqueología Medieval(3), 289-315.
- TEJERIZO GARCÍA, C. (2013): La arquitectura doméstica en las aldeas meseteñas altomedievales. En J. A. QUIRÓS CASTILLO (Ed.), El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Arqueología del campesinado en el interior peninsular (pp. 289-328). Bilbao. Universidad del País Vasco.
- TEJERIZO GARCÍA, C. (2014): Estructuras de fondo rehundido altomedievales en la Península Ibérica. Munibe (65), 215-237.
- TEJERIZO GARCÍA, C. (2015): Etnicidad, identidad y poder en la meseta norte durante la Edad Media: reflexiones desde la Arqueología. En J. A. QUIRÓS CASTILLO & S. CASTELLANOS (Eds.), Identidad y etnicidad en Hispania. Propuestas teóricas y cultura material en los siglos V-VIII (pp. 221-238). Bilbao. Universidad del País Vasco.
- TEJERIZO GARCÍA, C. (2016): The end of the world as we know it: post-imperial social lanscapes in North-Central Iberia (5th-6th centuries). Archeologia Medievale (XLIII), 383-397.
- TEJERIZO GARCÍA, C. (2016): Settlement patterns and social inequality: The Duero Basin in Early Middle Ages (4th-8th centuries). En J. A. QUIRÓS CASTILLO (Ed.), Social complexity in Early Medieval Rural Communities. The north-western Iberia Archaeological Record (pp. 17-34). Oxford. Archaeopress.
- TEJERIZO GARCÍA, C. (2017): Arqueología de las sociedades campesinas en la cuenca del Duero durante la Primera Alta Edad Media. Bilbao. Universidad del País Vasco.
- TEJERIZO GARCÍA, C., CARVAJAL CASTRO, Á., MARÍN SUÁREZ, C., MARTÍNEZ ÁLVAREZ, C., & MANSILLA HORTIGÜELA, R. (2015): La construcción histórica de los paisajes en el sector central de la cuenca del Duero. Primeros resultados de una prospección intensiva. Territorio, Sociedad y Poder (10), 39-62.
4 comentarios sobre “Producción científica”