IV Congreso de la Red Universitaria Española de Historia Ambiental (RUEDHA) en Granada

Varios de nuestros compañeros han participado en el IV Congreso de la RUEDHA, que se ha celebrado en Granada entre los días 22 y 24 de mayo de 2024. Jesús Fernández Fernández, Lucía Cerra González y Víctor Esdras García Blanco organizaban la sesión «Historia Ambiental de la Edad Media: teoría, práctica y aplicación». En la misma, Jesús Fernández Fernández presentaba la comunicación «Por una Historia Ambiental de la Edad Media. Una propuesta metodológica», Lucía Cerra González y Victor-Esdras García Blanco hacían lo propio con «Arqueología y etnobotánica como herramientas de transformación social aplicadas al territorio. Un caso práctico en Asturias».

José Alberto Delgado Arcos, Pablo López Gómez, Andrés Menéndez Blanco y Margarita Fernández Mier coordinaban la sesión «Aportes transdisciplinares al conocimiento histórico ambiental desde la arqueología». En ella, Andrés Menéndez Blanco participaba junto a investigadoras e investigadores italianos en la aportación «Aproximaciones interdisciplinares en la arqueología de los recursos ambientales: experiencias investigadoras en las montañas del Suoreste europeo». Pablo López Gómez lo hacía en «Antracología y gestión de los recursos leñosos: posibilidades y límites a partir del caso de estudio de Andrúas-Buxana (Quirós, Asturias)». Patricia Aparicio Martínez intervino con la comunicación «La resiliencia del paisaje agropastoril del Valle de Sondondo, Perú. Una mirada a través de los microfósiles del suelo».

Andrés Menéndez Blanco

Lucía Cerra González y José Alberto Delgado Arcos

Patricia Aparicio Martínez

El programa completo del congreso puede consultarse en: https://ruedha.hypotheses.org/

Deja un comentario