ConCiencia Histórica, la exposición

El grupo de investigación LLABOR-Social LandsCapes de la Universidad de Oviedo y los colegios públicos de Balmonte, La Mata, Virgen del Fresno y Bernardo Gurdiel de Grau presentan la exposición El Camín Real de la Mesa. Viaxes ya viaxeras: personas, ideas ya mercancías. Una muestra en la que el alumnado expone el trabajo realizado durante … Sigue leyendo ConCiencia Histórica, la exposición

LiDAR, visita al SERIDA, cerámica y tradición oral. ¡Continúan las actividades del proyecto ConCiencia Histórica FCT-22-18102!

En los meses de febrero y marzo continuamos con las actividades del proyecto ConCiencia Histórica FCT-22-18102. El alumnado de los colegios de Balmonte y Grau participaron en los talleres de LiDAR, cerámica y tradición oral, impartidos por miembros del equipo LANDS-LLABOR, el Archivu de la Tradición Oral d’Ambás y de la mano del personal del … Sigue leyendo LiDAR, visita al SERIDA, cerámica y tradición oral. ¡Continúan las actividades del proyecto ConCiencia Histórica FCT-22-18102!

Asturias.repor Civilizaciones antiguas

La TPA ha emitido el programa Asturias.repor Civilizaciones antiguas dedicado a la arqueología en Asturias. En el segundo episodio nuestra IP Margarita Fernández Mier presenta la investigación realizada hasta el momento en Vigaña (Balmonte). Esperamos que este reportaje os ayude a conocer un poco más en profundidad nuestro trabajo. Lo tenéis disponible en el siguiente … Sigue leyendo Asturias.repor Civilizaciones antiguas

Pensamientu hestóricu nes aules – Proyectu ConCiencia Histórica

Dexámosvos l'enllaz a un programa de radiu nel que reflesionamos sobro'l pensamientu hestóricu nes aules y la contribución que puede apurrir al so desarrollu el proyectu ConCiencia Histórica. https://www.rtpa.es/audio:Asturias%20al%20dia_1709112761.html

xv Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica – Madrid 2024

El próximo septiembre se celebran en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid las XV Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (JIA 2024). Desde el grupo de investigación LLABOR se coordinan dos mesas a las que os invitamos a participar. Se admiten propuestas hasta el 21 de abril. Más información … Sigue leyendo xv Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica – Madrid 2024

Proyecto ConCiencia Histórica. Arqueología y Ciencia en el colegio Publico de Balmonte

El proyecto ConCiencia Histórica surge de la colaboración entre el grupo de investigación LLABO® (Laboratorio de Paisaje, Historia y Patrimonio), dirigido por la profesora de la Universidad de Oviedo, Margarita Fernández Mier, el Colegio Público de Balmonte de Miranda y el Ayuntamiento del mismo municipio y tiene como objetivo integrar la investigación arqueológica desarrollada por LLABO® sobre la formación del paisaje histórico … Sigue leyendo Proyecto ConCiencia Histórica. Arqueología y Ciencia en el colegio Publico de Balmonte

Tras los pasos del ejército romano en el Noroeste ibérico

Una de las características que mejor definen nuestro equipo de investigación es la diacronía. Como ya hemos defendido en otras ocasiones, los paisajes agrarios que podemos observar a nuestro alrededor en la actualidad son consecuencia de diferentes y diversos procesos sociales e históricos que han ido modelando nuestro territorio en distintos períodos históricos. Por ello, desde la … Sigue leyendo Tras los pasos del ejército romano en el Noroeste ibérico

Arqueología Agraria en el I Festival de Cine Arqueológico de Castilla y León

Dentro del I Festival de Cine Arqueológico de Castilla y León organizado por Zamora Protohistórica y el Museo de Arqueología de Zamora, hemos presentado nuestro vídeo documental que sintetiza los objetivos de nuestro proyecto de investigación en Vigaña (Miranda, Asturias) y la relación con la comunidad local, realizado por Pablo Alonso González. El vídeo es una herramienta fundamental … Sigue leyendo Arqueología Agraria en el I Festival de Cine Arqueológico de Castilla y León

Una lectura de los paisajes rurales desde el registro arqueológico

Durante décadas las estrategias de promoción turística en muchos territorios rurales, especialmente en las áreas de montaña, han puesto el acento en subrayar los valores naturales de un paisaje del que se resaltan determinados elementos emblemáticos: una geología espectacular, unos bosques prístinos o una fauna en peligro de extinción. En cambio, estas lecturas ponen escasa atención … Sigue leyendo Una lectura de los paisajes rurales desde el registro arqueológico